Etimología
Opuntia: nombre
genérico que proviene del griego usado por Plinio el
Viejo para una planta que creció alrededor de la ciudad
de Opus en Grecia.
Monacantha:
epíteto latino
que
significa "con una espina".
Taxonomía
Reino:
Plantae
División: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida Orden:
Caryophyllales Familia:
Cactaceae Subfamilia:
Opuntioideae Tribu:
Opuntieae Género:
Opuntia Especie: O. monacantha Variedad:
Variegada monstruosa
Botánicos
Descrita en 1812 por
el
botánico Adrian
Haworth (HAW.)
y publicado en “Supplementum
Plantarum Succulentarum”
1819.
Sinonímia
Cactus
monacanthos,
por el botánico y
farmaceútico alemán
Carl Ludwig
Willdenow
(Willd.)
Opuntia lemaireana
Console ex, por el
botánico y médico francés F. A. C. Weber
Cactus monacantha Opuntia arechavaletae Opuntia
vulgaris Platyopuntia brunneogemmia Opuntia
brunneogemmia
Origen
Es originaria
de América del Sur, concretamente de Brasil, Argentina,
Paraguay y Uruguay.
Caracteres Botánicos
Esta planta arbustiva
de porte erecto es el típico cactus de Cladodios,
segmentos, palas o pencas aplanadas y oblongos de un
color verde oscuro,
miden normalmente
alrededor de 10-30 cm de largo por unos 10cm de ancho, y
hasta 50 cm de longitud, dispuestas de
manera desordenada una sobre otra. Crece rápidamente
hasta una altura de 1-2 m y lo mismo de ancho, en su
hábitat natural mide hasta 6 m. de altura. Carece de
hojas. Los segmentos son tallos capaces de ramificarse,
emitiendo flores y frutos.

Las pencas
poseen en las areolas* espinas solas o en pares de 1-4
cm. de largo, de color blanco, parduzco o pardo rojizas.
Los gloquidios*
son muy pequeños e inapreciables.
*Gloquidios:
especie de cojincillos de color amarillo donde
se asientan las espinas, estos
se pierden
casi por completo en los tallos mas viejos.
|
*Areolas: yemas axilares o
pequeñas
protuberancias de colores claros u oscuros, de
donde surgen los grupos de espinas.
|

Las flores,
tienen una forma entre cónicas y cilíndricas, hasta 8
cm. de diámetro, muy abiertas, y nacen de las areolas
generalmente en los bordes de los segmentos.
Su
coloración varia entre el naranja, amarillo, rojo y
púrpura. Sus sépalos son anchos, los pétalos abiertos,
los estilos y estigmas blancos, con un ovario de 4 cm.
Florecen una
vez al año
y fructifican en
verano.
El fruto
es carnoso, de unos
5-8cm. de largo, puede ser de diversos colores, desde el
amarillo al rojo.
Exigencias de
Cultivo
Situación y Luz:
a pleno sol las plantas adultas. Semi-sombra las plantas
jóvenes, que en zonas frías se situaran en el interior o
en invernadero.
Suelo:
Tolera cualquiera, mejor si es
poroso y bien drenado, como los de origen ígneo o
calcáreo con textura arenosa, profundidad media y con un
pH entre neutro y alcalino.
Temperatura:
la planta adulta de
O.
Monacantha
sobrevive tanto en el desierto como en la nieve, tolera
heladas.
Riego: Periódico para mantener el
suelo húmedo. No resiste el exceso de humedad.
Abonado: No es muy exigente.
Técnicas de cultivo
Poda:
Soporta podas fuertes y continuas. En
lugares sin heladas, la poda puede ser efectuada en
cualquier época del año.
Multiplicación: Por separación y plantación
de un segmento o pala, colocándolo plano sobre el
substrato a 2 ó 3 cm de profundidad.
Plagas y
Enfermedades
Plagas: Trips,
chinches, y Cochinillas algodonosas, que se pueden
tratar con aceite de parafina, o con un pincel untado de
agua jabonosa (K2O).
Enfermedades: Es
muy resistente, pero un exceso de riego provoca que
hongos de Phytophthora pudran la base del tronco.
Usos Culinarios
Los cactus del género Opuntia
son comestibles, tanto sus pencas como sus frutos, para
hacer ensaladas, mermeladas, jugos o licores.
Sus
frutos
contienen hierro, fósforo, potasio, calcio, selenio y
vitaminas como
tiamina, niacina y riboflavina.
Hay que eliminar
las espinas de las pencas y frutos antes de su consumo.
|