|
 |
Nombre botánico:
Plectranthus forsteri “V.
Marginatus” o Plectranthus coleoides “V. variegatus”.
Nombre común: Planta
del incienso, Falso incienso o Plectranto (ESP); Planta de
l'encens (CAT); Spurflower (GB); Harfenstrauch, Mottenkönig,
Weihrauchpflanze (GER).
Plectranthus, es un género de plantas
perennes rastreras o breñosas, perennifolias, que se
utilizan en jardinería por la calidad de sus hojas. |
Etimología
Plectranthus: del griego "plectron", espuela y
"anthos", flor, por el parecido a una espuela de
parte de su flor. |
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Ocimeae
Género: Plectranthus
Especie: P. forsteri “V. Marginatus” o P.
coleoides “V. variegatus”.
|
Botánicos
Descrita por el botánico aficionado francés Charles
Louis L'Héritier de Brutelle (1788). |
Origen
Esta planta es originaria de zonas cálidas o templadas
del Hemisferio Sur como Australia, África, Indonesia y
la India. |
Caracteres Botánicos
Es una planta perenne de porte erguido al comienzo de su
crecimiento, para volverse luego rastrera o colgante, es
pequeña, de unos 25 a 30 cm de altura, con hojas
opuestas de hasta 10 cm de longitud, ovales y vellosas,
de un verde oscuro con márgenes irregulares de un blanco
claro en las hojas recortadas o dentadas (Plectranthus
forsteri “V. Marginatus” ). Las flores aparecen en otoño
e invierno y son de color malva claro o blancas reunidas
en inflorescencias en racimo o panícula. |
Exigencias de Cultivo
Situación y Luz: Sombra parcial o luz intensa,
sin exponer al sol directo. En los meses de invierno, se
le puede situar en zonas soleadas.
Suelo: Mezcla de compost y mantillo de hojas bien
descompuesto, a partes iguales, a la que se añadirá un
poco de arena silícea y turba.
Temperatura: Mínima 10ºC. Sensibles a las
heladas. Temperatura moderada de 12-15ºC en invierno.
Humedad: Ambiente húmedo y buena ventilación.
Riego: Abundante todo el año, pero menor después
de la floración. Resiste bastante bién períodos de
sequía y muy mal el encharcamiento.
Abonado: Cada 20 días en primavera y verano.
Técnicas de cultivo:
Poda: Cortar la extremidad de los tallos durante
la estación de crecimiento si la planta se desarrolla
desordenadamente. El despuntar los tallos favorece el
desarrollo de ramas laterales.
Multiplicación: Esquejes de tallo (caulinares) o
división de mata en primavera y verano. Conviene renovar
por esquejado la planta cada 2 ó 3 años, ya que con el
tiempo tiende a perder hojas por la base y se hace
excesivamente larga.
Plagas y Enfermedades:
Plagas: Cochinillas y Áfidos (pulgones).
Enfermedades: Mildiu |
Curiosidades:
Por destilación de su resina se obtiene la base para el
incienso común, que mezclada con otros materiales
combustibles sirve para quemar en los sahumerios y
barritas de incienso. |
Bibliografía:
“Nuestras amigas las plantas”,Jardin de San Valero –
Valencia, Ed. Floraisse, 1973.
“Nuestras amigas las plantas”, Daniele Manta y Diego
Semolli, 1977.
“Gardener’s Encyclopedia of Plans and Flowers”, Royal
Horticultural Society, 1994.
“Flores y Plantas en Casa”, Cynthia Wickham, Ed. H.
Blume, 1981.
“Historia Mito y Presencia de la Flor”, Ed. Salvat,
1977.
“Flores y Plantas para el Hogar”, E. Gundry y C. Wickham,
Ed. Jaimes Libros, 1976.
“Flora. Enciclopedia Salvat de la Jardinería”, Ed.
Salvat, 1977.
“El gran libro de la Jardinería”, Ed. Rueda, 2009.
“La Defensa de las plantas cultivadas”, R. Bovey, Ed.
Omega, 1971.
“Abonos. Guía práctica de la Fertilización”, Andre Gros,
Mundi-Prensa, 1976.
“Plaguicidas agrícolas”, A. Alfaro, INIA - Ministerio de
Agricultura, 1974. |
|
|
LleidaOcio es un Portal con Información gratuita sobre
profesionales, entidades, establecimientos y actividades
relacionadas con el ocio y el tiempo libre: Restaurantes,
hoteles, bares, centros de belleza, gimnasios, campings,
jardinería, animales de compañía, contactos particulares y
profesionales, etc. Este Portal no se limita a las
actividades de Lleida capital, se extiende a poblaciones de los
alrededores (Alpicat, Almacelles, etc.) |
|
|
|