Huerto y Jardín
(Hort i jardí)

Planta del Dinero

 
  
 









































Nombre botánico: Plectranthus verticillatus
Nombre común: Planta del dinero, Planta del dólar, Hiedra sueca (ESP), Planta dels diners (CAT), Money Plant (GB).

 

Plectranthus, es un género de plantas perennes rastreras o breñosas, perennifolias, que se utilizan en jardinería por la calidad de sus hojas.

  
Taxonomía

Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Ocimeae
Género: Plectranthus
Especie: verticillatus
Variedades:
  
Botánicos

Descrita por Carlos Linneo el Joven y George Claridge Druce (1917).
  
Sinonimia

Ocimum racemosum descrito por el botánico sueco Carl Peter Thunberg.
Ocimum verticillatum descrito por el botánico sueco Carlos Linneo el Joven (basiónimo
o nombre científico bajo el cual fue originalmente nombrado o catalogado un taxón)
Plectranthus nummularius descrito por el botánico suizo John Isaac Briquet.
Plectranthus thunbergii descrito por el botánico inglés George Bentham.
  
Origen

Especie originaria del sudeste de África pero se ha extendido por ambos hemisferios, en zonas de clima cálido.
  
Caracteres Botánicos

Es una planta ornamental, perenne, que alcanza un tamaño de hasta 30 cm de altura; con tallos decumbentes o rastreros, de color verde con tonalidades moradas en ciertas partes, pelosos con excrecencias y glándulas sentadas o sin soporte rojas.
Hojas de 1,5-2 cm, ovaladas o redondeadas, carnosas y dentadas, de color verde intenso, con el haz y envés recubiertos de una pelosidad provista de glándulas sentadas rojizas, la base cuneada, el ápice redondeado y pecíolos de 5-7 mm.
Inflorescencias racemosas con numerosas flores labiadas de pequeño tamaño de color blanquecino o rosado con numerosas manchas diminutas de color azul-púrpura. Aparecen a principios de otoño y se mantiene hasta el invierno.
Los frutos son nuececillas (núculas) de 1 mm, de color marrón a negro.
Es una planta de crecimiento rápido, no resiste bien al sol (amarillea), mientras que en el interior presenta un intenso color verde de diferentes tonalidades.
  

  
Exigencias de Cultivo

Situación y Luz: Exterior a la sombra o interior con mucha luz. El sol directo la perjudica.
Suelo: Sustrato universal. Drenado y húmedo.
Temperatura: Ideal entre los 18 y 20ºC. No resiste el frío y las heladas muere a los -5ºC.
Riego: Moderado. 3- 4 veces por semana en verano y 1 en invierno.
Abonado: Cada 15 días. Si comienza a amarillear, hay que fertilizarla ya que tendrá carencia de nitrógeno.
Técnicas de cultivo
Poda: Es conveniente cortar las puntas de la planta de vez en cuando para favorecer el desarrollo de las ramas laterales.
Multiplicación: Por esquejes, cortar unos tallos y colocarlos en un vaso con agua (mejor si es oscuro), al tras 5-6 días comenzarán a emitir raíces. Cambiar el agua con frecuencia. Una vez adquieran suficiente masa radicular trasplantarlos a su lugar definitivo.
Plagas y Enfermedades:
Plagas:
Enfermedades: Botritis cinerea: por exceso de agua.
  
Bibliografía:

“Nuestras amigas las plantas”,Jardin de San Valero – Valencia, Ed. Floraisse, 1973.
“Nuestras amigas las plantas”, Daniele Manta y Diego Semolli, 1977.
“Gardener’s Encyclopedia of Plans and Flowers”, Royal Horticultural Society, 1994.
“Flores y Plantas en Casa”, Cynthia Wickham, Ed. H. Blume, 1981.
“Historia Mito y Presencia de la Flor”, Ed. Salvat, 1977.
“Flores y Plantas para el Hogar”, E. Gundry y C. Wickham, Ed. Jaimes Libros, 1976.
“Flora. Enciclopedia Salvat de la Jardinería”, Ed. Salvat, 1977.
“El gran libro de la Jardinería”, Ed. Rueda, 2009.
“La Defensa de las plantas cultivadas”, R. Bovey, Ed. Omega, 1971.
“Abonos. Guía práctica de la Fertilización”, Andre Gros, Mundi-Prensa, 1976.
“Plaguicidas agrícolas”, A. Alfaro, INIA - Ministerio de Agricultura, 1974.
"Diez temas sobre la Huerta", Publi. Extensión Agraria - Ministerio de Agricultura, 1977.
"Semilleros de Pimiento y Tomate", Diputación Foral de Navarra.
"Cultivos Hortícolas Enarenados", Publi. Extensión Agraria - Ministerio de Agricultura, 1974.
"Bulbos, Tubérculos y Leguminosas", B. Juscafresa, Ed. Serrahima y Urpi, S.L., 1966.
"Hortalizas de Bulbo, Raíz y Tubérculo", Fausta Mainardi Fazio, Ed. de Vecchi, 1978.
 
 
 
 
  

Contenido (Home)

LleidaOcio es un Portal con Información gratuita sobre profesionales, entidades, establecimientos y actividades relacionadas con el ocio y el tiempo libre: Restaurantes, hoteles, bares, centros de belleza, gimnasios, campings, jardinería, animales de compañía, contactos particulares y profesionales, etc.
Este Portal no se limita a las actividades de Lleida capital, se extiende a poblaciones de los alrededores (Alpicat, Almacelles, etc.)
 

 

© Copyright: Publicorb (1996-2020) - CIR - Lleid@cio (2006-2020)
www.publicorb.es - www.lleidaocio.com