Página patrocinada por:

 

  
 

Volver a Contenido

  

 

Búsqueda personalizada

 

 

 

 

 

Espacio reservado para tu publicidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Espacio reservado para tu publicidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver a Contenido

 

Espacio gratuito reservado para tu publicidad. Obtén los puntos necesarios

Espacio gratuito reservado para tu publicidad. Obtén los puntos necesarios

  

Historia

  

El origen de Alpicat se remonta a la existencia en el lugar de una alquería musulmana (casa de campo dedicada a la labranza). El nombre de Alpicat, del árabe, Al-bigcat, quiere decir campos ahuecados.

En 1147, Ermengol VI de Urgel, llamado, "El de Castilla", reconquistó estas tierras del dominio sarraceno para anexionarlas al condado de Urgel. Debido al despoblamiento que sufrieron por esta causa, le fue otorgada en 1174 carta de población por Ermengol VI de Urgell (Carta de población de Castellblanc de Litera), con el fin de repoblar estas tierras. El nuevo asentamiento recibió el nombre de Vilanova de Alpicat.

En 1228 pasó a depender directamente de Lleida, considerándose una calle y parroquia, más de la ciudad.

Durante la "Guerra dels Segadors" (1640) el pueblo volvió a quedar prácticamente despoblado.

En 1643, el ejército francés de Luis XIII conquista el Rosellón, Monzón y Lérida. Un año después Felipe IV recupera Monzón y Lérida, donde el rey juró obediencia a las leyes catalanas.

La reconstrucción fue costosa y en 1668 se tuvo que pactar una concordia entre los vecinos del pueblo y sus acreedores, que dio nombre a la calle de la Concòrdia.

Alpicat se despobló de nuevo a consecuencia de la "Guerra de Sucesión Española" (1701), entre Felipe V y el Archiduque Carlos, pretendiente de la Casa de Austria. Felipe V, tras su victoria, promulgó "Los Decretos de Nueva Planta", como nueva organización política y administrativa, similar a la del Reino de castilla, para todos los reinos y dominios, anulando fueros y libertades de sus municipios, y obligando, como lengua administrativa, el uso del castellano.
El cuarto decreto que afectaba sólo a Cataluña se dictó el 9 de octubre de 1715, entrando en vigor e16 de enero de 1716, permitió a Alpicat que se constituyera como municipio independiente con ayuntamiento propio. Las poblaciones de Gimenells i el Pla de la Font (1717) se integraron al municipio.

Alpicat forma parte de la Comunidad de Regantes del Segriá desde 1794.

Louis Gabriel Suchet

El general francés, Louis Suchet, al mando del ejército de Aragón puso sitio a la ciudad de Lleida, el 13 de abril de 1810, estableciendo su cuartel general en Alpicat. Durante su estancia, dos vecinos del pueblo fueron fusilados por pertenecer al cuerpo de somatens implicados en la defensa del país . El 14 de mayo de 1810, Suchet conquistó Lleida, al capitular el general Jaime García Conde, levantando el sitio al que había sometido a la ciudad.

Jaime García Conde

Alpicat, tampoco se libró de epidemias como el tifus y el cólera. En 1885, murieron por este motivo 26 personas en tan solo 15 días.

Es el el año 1948 cuando se cambia oficialmente el nombre de Vilanova d'Alpicat por el de Alpicat.

En 1991 se segregó Gimenells i el Pla de la Font del municipio.

 
  
 
  

  

  

 
  

Espacio reservado para tu publicidad

Espacio reservado para tu publicidad

  
  

Espacio reservado para tu publicidad

Espacio reservado para tu publicidad

  
     
  

Sitio web patrocinado por:

 

 

© Copyright Publicorb - Lleid@cio 2006 - 2015